LA CUCHILLA

la cuchillas son herramientas del desbaste de material metalico ,estas  tienes distintos tipos de cuchillas y afilados diferentes

TIPOS DE CUCHILLAS: Hoy en día se utlizan cuatro tipos básicos de cuchillas aunque la variedad es desbordante siendo crucial su elección para trabajos en serie. En general hay que comprar las cuchillas del tamaño del torno. Si podeis medir la altura entre la base de la cuchilla (donde se apoya) y el centro del torno, esto os dá el tamaño de la cuchilla o el porta para vuestro torno. Un error muy común es comprar una cuchilla demasiado grande para vuestro torno y esto no tiene buen arreglo. Si la comprais más pequeña siempre se puede suplementar.

-HSS/Co: Estan hechas de acero rápido al cobalto (10 a 19%). Se proporcionan en barritas cuadradas o redondas para afilarlas al gusto del consumidor. Se pueden utilizar con portas (ahorro de material) o directamente (cepillado o tornos pequeños). Su afilado es fácil pero debe ser enfriada para evitar que se destemple (se nota por el cambio de color). Se debe utilizar a bajas revoluciones ya que se perdería la punta. Son cuchillas de corte, yo las llamo así ya que cortan sin limite inferior de velocidad. Las cuchillas de Widia necesitan más velocidad ya que no cortan, arrastran el material. Necesitan afilados continuos. Creo que son ideales para empezar.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUCHILLAS SEGÚN LA CLASE DE TRABAJO A EJECUTAR:
a- Recta para Cilindrar;
b- Acodada para Cilindrar;
c- De Tope;
d- De Refrentar (para caras);
e- De Tronzar;
f- De Acanalar;
g- De Perfilar;
h- De Roscar;
i- De Mandrilar Orificios Pasantes;
j- De Tope para Mandrilar.
AFILADO DE CUCHILLAS: 
Cuando las cuchillas son de cobalto o de widia se pueden afilar. El afilado de las de widia precisa una piedra de esmeril de dureza especial pero las de cobalto pueden afilarse con una piedra de esmeril de las baratas. En general intenta hacer planos bien hechos y deja la punta para el final. Si la cuchilla es de cobalto hay que intentar que no se caliente y cambie de color. Ten a mano un vaso de agua para enfriar la cuchilla cada poco.
El ángulo de desprendimiento es el que facilita el corte, en fundición debe ser 0º y en aluminio de unos 20º 0 30º. Por lo general está entre 0º y 30º. Este angulo facilita el rizado de la viruta pero debilita la punta.
El angulo de incidencia debe ser tal que evite el rozamiento y el calentamiento.
La afiladura a pulso de las cuchillas de torno no siempre es satisfactoria por  el echo de que es difícil conservar, durante la operación, el mismo ángulo de espacio libre, asi como también de inclinación de incidencia, especialmente cuando se trata de producción en serie en que le uso continuo de una cuchilla exige el tenerla que re afilar cada cierto número de horas y aun minutos el accesorio esmerilador de cuchillas que se describe aquí está destinado a eliminar inexactitudes y a acelerar la tarea de afiladura. Aparece aquí montado en el poste de la herramienta del torno, pero es posible adaptarlo a una esmeriladora corriente. Se compone de un husillo, un mandril, el cojinete de huesillo, un disco estacionario provisto de marca índice, y un cuadrante graduado y un manguito de traba. El cuadrante se halla dividido en cuatro segmentos iguales, como puede verse en el inserto, los segmentos se subdividen a su vez, en nueve partes de diez grados cada una, las cuales se numeran 0, 1, 2, 3, 4, 4, 3, 2, 1, 0 . Observe también el el  inserto que los segmentos están numerados 1, 2, 3, 4. Cuando se desea usar el accesorio se monta en el poste de la herramienta, como se ve en la foto, con soporte compuesto dispuesto en 0. En la columna de la izquierda de la tabla de abajo, se dan los ajustes para la cara o superficies A de la cuchilla. Haga girar el descanso compuesto 30 grados a la derecha como se indica y a continuación, mueva el cuadrante del accesorio al segmento marcado 1 situándolo en la división 0. Después mueva el cuadrante 20 grados a la derecha y apriete los prisioneros a fin de sujetar el husillo, este mismo método se emplea para hacer los ajustes, con objeto de esmerilar las caras B, C, y D.
Debe tomarse en cuenta que la información que se da en la tabla de abajo no incluye cada variante. Se trata tan solo, de una generalización de los casos mas corrientes que se presentan al afilar cuchillas. Se muestran varia cuchillas con puntas agudas, cuando en la práctica las puntas se redondean a pulso con un radio que varía de 1/64” a 1/16”, dependiendo del tipo de trabajo que se haga, y la clase de acabado que convenga. Además, en cierto tipo de trabajo, se ha comprobado que resulta poco práctico el usar una herramienta que este afilada de modo que todos los ángulos sean teóricamente correctos.

Deja un comentario